El Ecomuseo Minero de Samuño estrena paneles interpretativos

El Ecomuseo del Minero del Valle de Samuño disfruta desde finales del pasado enero de nuevos paneles informativos, diseñados y desarrollados por Formagrupo para el Ayuntamiento de Langreo.

El objetivo de estos tres nuevos paneles es complementar la oferta interpretativa de los espacios exteriores del Ecomuseo, un complejo cultural vinculado al patrimonio industrial que es actualmente uno de los principales focos de atracción turística de Asturias, con más de 30.000 visitas en 2015.

Los paneles, de cuidado y original diseño, incluyen planos, fotografías y textos ilustrados que proponen a los visitantes lugares, recorridos y experiencias turísticas para descubrir el patrimonio minero-industrial, arquitectónico y cultural langreano y los encantos naturales de la zona rural del municipio y del Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras en la zona alta del valle del Samuño.

El primeros de los paneles lleva por título ‘Langreo, historia y cultura en la ciudad minera’ y está localizado en el área ajardinada de la estación de El Cadavíu, centro de recepción del Ecomuseo y punto de partida del tren turístico minero, sobre el que se articulan las visitas. En él se explica la arquitectura burguesa y comercial en el concejo langreano, el Cine Felgueroso, la Pinacoteca, el patrimonio histórico de Ciañu y la belleza de los jardines históricos de Sama y La Felguera.

‘Langreo, huellas de un pasado industrial y minero’ es el epígrafe del segundo de los paneles, que se encuentra en una de las entradas al Pozo San Luis, uno de los conjuntos mineros más singulares de Asturias, declarado Bien de Interés Cultural. Este panel incluye información sobre los centenarios pozos María Luisa, Fondón o Candín, los mejores ejemplos de arqueología industrial en el concejo y otros recorridos por los vestigios de la actividad minera.

Por último, en las inmediaciones del área recreativa del Pozo San Luis, el tercer nuevo panel incluye un completo mapa cartografiado, complementa la oferta para los turistas atraídos por recorrer la naturaleza del municipio langreano,  con extensa información sobre la ‘Red de Senderos de Langreo, un paisaje en verde’.

Con esta actuación confiada a Formagrupo, la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Langreo quiere liderar y contribuir al desarrollo de una actividad turística sostenible que favorezca a la hostelería y al comercio local, incentivando a las personas que disfruten del Ecomuseo a prolongar su visita al municipio para conocer su atractiva oferta cultural y museística, su valioso patrimonio histórico y su arqueología industrial, un conjunto único en España. El proyecto contó con una subvención de la línea de ayudas a las actividades de interés turístico de la Consejería de Economía y Empleo.

El Ecomuseo vuelve a abrir sus puertas el 19 de marzo tras su cierre en el periodo invernal.

 

» Volver a Noticias