Los expertos resaltan los beneficios de ser una empresa saludable

Favorecer la salud y los hábitos de vida saludable es rentable para las empresas. Así lo resaltaron los expertos que participaron hoy jueves, 2 de julio, en la Jornada  'Empresa saludable: la rentabilidad de la salud' organizada por Formagrupo.
 
El doctor Nicolás Terrados, director de la Unidad Regional de Medicina Deportiva del Principado; Mónica Montoza González, jefa de la Unidad de Vigilancia de la Salud Noroeste del Grupo Gas Natural Fenosa; y Juan Lucas García González, director de la Delegación de AENOR en Asturias, coincidieron en destacar los beneficios que reporta a las empresas impulsar políticas activas de salud y vida saludable en el ámbito de sus Recursos Humanos. Este criterio fue refrendado por la directora del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales, Miryam Hernández Fernández, y por el director general de Trabajo del Principado, Antonio González Hernández, que animaron a impulsar un nuevo modelo de empresa más saludable que responsa a las nuevas realidades sociales.
 
Para Nicolás Terrados, el ejercicio físico no solo genera efectos preventivos para la salud; también es tratamiento para ciertas patologías. Así, señaló que los principales beneficios de la actividad física, además de los cardiovasculares, se centran en su influencia sobre el metabolismo, la salud mental, el sistema inmunológico y algunos tipos de cáncer. En este contexto, el director de la Unidad Regional de Medicina Deportiva del Principado resaltó el impacto económico asociado a la actividad física. Por cada euro invertido en ejercicio, dijo, se ahorra entre 7 y 15 euros en el Sistema de Salud.
 
El director de la Delegación AENOR Asturias recordó que los profesionales cada vez pasan más tiempo en su puesto de trabajo, por lo que disfrutar de una buena calidad de vida es una exigencia si se quiere disponer de una buena calidad laboral. Juan Lucas García recordó que anualmente dos millones de personas mueren en el mundo como consecuencia de accidentes de trabajo o enfermedades laborales.
 
Según Juan Lucas García González, el modelo de Empresa Saludable vigente en la actualidad toma como referencia las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de facilitar la puesta en marcha de fórmulas que permitan a las organizaciones lograr ambientes de trabajo saludables. Para el delegado de AENOR en Asturias, las empresas logran un retorno promedio de inversión de 3,27 dólares por cada dólar invertido en programa de bienestar para sus trabajadores.
 
La jefa de la Unidad de Vigilancia de la Salud Noreste de Gas Natural Fenosa expuso, por su parte, la experiencia en promoción de la salud y los hábitos de vida saludables de este grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y la electricidad. En este contexto, Mónica Montoza afirmó que la salud es un principio estratégico irrenunciable para Gas Natural Fenosa.
 
Durante la inauguración de la jornada, la directora del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales afirmó que, tras 20 años desde la aprobación de la 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, es el momento de trascender de las obligaciones legales y promover una mayor implicación de la cultura preventiva en todas sus facetas.
 
El director general de Trabajo del Principado de Asturias clausuró la jornada afirmando que, tanto desde una perspectiva ética como económica, las personas son el alma de la empresa y, por tanto, la empresa saludable constituye un nuevo avance. Antonio González Hernández incidió además en que estas inversiones deben ser consideradas como ahorros de futuro.
 
Por su parte, el director general de Formagrupo, Luis Valdés, anunció la puesta en marcha de un nuevo proyecto denominado ‘Empresa y Salud’ para impulsar acciones vinculadas a la salud y los hábitos de vida saludables en las empresas. Para el responsable de la consultora asturiana, esta iniciativa responde a la demanda creciente entre organizaciones empresariales de acciones a medida donde se promueva dentro del ámbito corporativo la actividad física, la nutrición o el bienestar emocional.
 
Por Formagrupo también intervinieron los directores de Seguridad y Salud y Desarrollo de Negocio, Horacio Nava Terán y Emilio Molinero Vega, para explicar aspectos concretos del proyecto ‘Empresa y Salud’.

Coincidiendo con la celebración de la Jornada 'Empresa saludable: la rentabilidad de la Salud', estrenamos el micro site www.empresaysalud.com donde te puedes informa de todo lo que podemos hacer por ti en salud laboral.

» Volver a Noticias